Entradas

El patrocinador en un multinivel tiene una responsabilidad que no siempre es asumida. ¿Alguna vez has emprendido siguiendo la estructura de un multinivel (que los hay buenos y los hay malos, pero no vamos a entrar en ese aspecto aquí) y te has encontrado que te han ingresado, has pagado la compra de tus productos y, luego, puf! tu patrocinador desaparece por arte de magia y no hay forma de contactar con él/ella? Bueno, a mí sí.

Una vez me pasó que el patrocinador que me invitó a entrar en el multinivel, era un coach de renombre. Me convenció en un seminario web  y tras entrar y pagar todo, no conseguía entender el mecanismo. Le pedí ayuda al patrocinador (¿lógico no?) y por explicarme cómo funcionaba el tema, me quería cobrar $500 USD por la tutoría.  Un sinvergüenza.

Responsabilidad del patrocinador

Patrocinar: es ayudar a una persona a que consiga realmente lo que ella quiere, y no lo que tú quieres.

Cuando consigues ayudar a una persona para que en la industria del multinivel consiga abrirse camino y ganar ese dinero que necesita en principio para cubrir sus necesidades (sobre todo en las primeras semanas), y luego a conseguir sus metas, te estás convirtiendo en patrocinador responsable y blindarás a esa persona en tu negocio porque ve tu compromiso de ayudarla.

Ser un patrocinador responsable es lo menos que puedes hacer por tus afiliados directos (e incluso en muchas ocasiones por los indirectos), ya que ellos han confiado en ti, por eso han firmado la licencia de tu negocio multinivel, han entrado confiando primero en ti y luego en el negocio multinivel que tu representas.

Por el contrario si utilizas la técnica de reclutamiento indiscriminado, lo que lograrás será que esa persona se vaya de tu equipo, y peor aún si es de tu círculo cercano incluso se puede perder la amistad, pues se sentirá engañada/o y pensará que solo la/o reclutaste para conseguir tu porcentaje de la franquicia y que realmente tu intención no era patrocinarla.

Tú, como patrocinador responsable, tienes el compromiso moral, personal, ético y profesional de ayudar a esa persona y brindarle todo tu apoyo, de hecho tu éxito solo llegará cuando ayudes a otras personas a que también tengan éxito, esa es la magia de este negocio.

¿Qué tiene que hacer un buen patrocinador responsable?

:: Ayudar a su nuevo socio MLM a cumplir las metas que se ha marcado, al menos los primeros meses y no solo ver en el nuevo socio una persona que le va a dejar unos $$$ con el ingreso de su franquicia.

:: Se compromete con su equipo a que consiga los sueños que les hizo firmar su licencia y enseñar a su equipo a que se comprometa de igual manera para conseguirlo.

:: Tienes que ser como un padre y una madre a la vez para él, en su nuevo negocio multinivel, tendrá desconfianza y miedos, pero tú estarás para ayudarle a superarlos en todo momento.

:: Hazle sentir que estás con él, que cuenta contigo para conseguir todas sus metas.

:: Tu nuevo socio MLM necesita esa seguridad y apoyo que tú, como buen patrocinador, le estarás brindando.

Por eso un patrocinador responsable nunca deja solo a su nuevo socio hasta que esté preparado, ya que en el camino hacia el éxito tendrá muchos
obstáculos que tu como patrocinador le tendrás que ayudar a superar.

Tienes que recordar que todo lo que hagas se duplicará tanto para bien como para mal, de ti depende tener un equipo sólido y duplicable en el tiempo.

He visto caerse redes enteras de equipos que habían crecido muy fuerte, y no porque su negocio multinivel no fuese bueno, sino porque el que fallaba era el patrocinador que abandonaba a sus nuevos socios demasiado rápido, sin estar aún preparados, entrenados, capacitados y sobre todo bien informados, lo que hacía que una vez se caían y no conseguían a nadie para apoyarlos, abandonar el negocio multinivel, hablando mal de su patrocinador, de la credibilidad de éste y de la industria multinivel.

Si no cumples con estas normas, no te hagas llamar PATROCINADOR [SPONSOR] ni mucho menos LÍDER.