Aceites esenciales – Romero

Los aceites esenciales se utilizan tanto en cosmética como en salud y en aromaterapia. Son cada vez más populares y valorados entre en público en general y especialmente entre la cultura naturalista.

Es por eso que la práctica de sembrar plantas aromáticas para después destilarlas y convertirlas en aceites esenciales,  puede constituir una importante fuente de ingresos.

En este blog, iremos contando nuestras peripecias, inventos e investigaciones acerca del emprendimiento consciente, sobre actividades que nos divierten , nos traen felicidad e ingresos económicos. Vamos a contaros en esta serie de post titulados «Aceites esenciales – Romero – …», todo el proceso desde la siembra hasta la destilación de este arbusto tan usado.

El mercado

En nuestro estudio del mercado hemos visto que los principales aceites esenciales que se solicitan son lavanda, árbol de te, romero, eucalipto y menta. Hay muchos más y también depende de la fuente consultada, pero nosotros nos vamos a centrar en cultivar y producir éstas , las más solicitadas, ya que el propósito del emprendimiento consciente, es la productividad haciendo cosas que amamos cuidando el medio ambiente.

Comenzamos con el romero pues, aparte que es la más apropiada para una tierra de secano como la nuestra, llevamos un par de años experimentando con su reproducción.

La tierra

Para poder producir aceites esenciales y ,en nuestro caso, destilar romero de una forma rentable, necesitamos tener la suficiente tierra, plantas de romero (obvio, jejeje) y el equipo de destilación.

EmprendemosOM - Aceite esencial - Romero - Terreno de secanoNosotros hemos comprado un terreno de secano en las montañas de Castellón (España). El romero pide un clima cálido aunque tenemos constancia que se está cultivando en climas húmedos también. Lo importante es que la tierra drene bien y no acumule el agua.

Este terreno está repleto de romero que crece de forma natural como en todos los montes de la cuenca mediterránea.

EmprendemosOM - Aceite esencial - Romero - Romero Silvestre

Corte de esquejes

Para empezar hemos hecho una recolección de esquejes recortando dos o tres tallos en las plantas pequeñas y alguno más en las plantas grandes.

El corte debe hacerse con una cierta inclinación de unos 45 grados. Se deben escoger tallos que no sean ni demasiado gruesos ni demasiado finos. Esta operación se puede hacer en primavera y en otoño.

También hemos elegido realizarla en luna nueva.

A continuación hemos despejado la parte inferior de los esquejes de romero.

EmprendemosOm - Aceite esencial - Romero - Selección y limpieza de esquejes de romero

Enraizamiento

Colocamos los esquejes en vasos de plástico y mezclamos agua (preferible de lluvia o si es de grifo, dejar reposar unos días para que evapore el cloro) y enraizante natural que hemos fabricado nosotros mismos a partir de lentejas (explicaremos en otro post cómo hacer el enraizante natural).

EmprendemosOM - Aceite esencial - Romero - Esquejes de romero en enraizante natural

Dejamos como máximo 24 horas en el enraizante y luego cambiamos el contenido de cada vaso,  por agua limpia ya que sino, el agua con enraizante se pudrirá y matará el esqueje (en nuestro primer intento se murieron la mayoría de esquejes).

EmprendemosOm - Aceite Esencial - Romero - Esperando las raices

Ahora, vamos a esperar a que salgan las raíces… en el próximo post os contamos más.

Bendiciones –  Namasté

WordPress ya no tiene rival, de un tiempo a esta parte se ha convertido en el CMS más popular entre usuarios, con una diferencia importante respecto a sus competidores. Ya no tiene rival. Es el Brasil del 70 de los sistemas de gestión de contenidos. La clave: su usabilidad, la magnífica interfaz intuitiva y fácil de manejar incluso para usuarios poco experimentados. Ello sin contar la excelsa galería de plugins, la versatilidad de plantillas, la fantástica optimización SEO para Google y el ritmo de actualización de versiones.

WordPress es el gestor de contenido más popular de la blogosfera. Nuestra web en WordPress será un espacio lleno de potencial y oportunidades para nuestro negocio.

Desarrollada en  PHP y MySQL esta plataforma nos ofrece infinidad de recursos. Hoy por hoy es una herramienta muy eficaz para particulares, startups y pequeñas y medianas empresas a la hora de hacer una website de calidad en cuestión de días, con pocos recursos y conocimientos básicos de programación. Hasta tal punto ha crecido que se estima que un 22% de las webs nuevas son WordPress.

En este post repasaremos brevemente 5 pasos a tener muy en cuenta a la hora de levantar nuestro website con WordPress con unos cimientos fuertes. Aspectos en los que no podemos fallar si queremos un blog, web o tienda online de calidad, eficiente y óptimo posicionamiento a medio y largo plazo.

No vamos a hablar aquí del contenido de tu blog, sino de los aspectos técnicos básicos de un buen blog con WordPress

  1. Hosting

No vale cualquiera, aunque sea una tentación. Tenemos que buscar un buen servicio de alojamiento para nuestro proyecto. Si lo queremos en España, hay un buen puñado de empresas que ofrecen servicios. Hagamos un hueco en nuestra agenda para echar un vistazo a sus ofertas. Ojo con las que tiran precios, esto es como las botas de montaña, mejor pagar más y estar tranquilos que encontrarnos después complicaciones y quedarnos tirados. Una relación calidad, soporte y precio razonable es un buen camino. Y cuando decimos calidad estamos hablando de la mejor combinación posible entre compatibilidad, velocidad, seguridad y soporte. Esto se paga.

Demos un par de vueltas por foros, hostings y redes sociales especializadas, repasemos casos de éxito. Porque cuando las cosas dejen de funcionar, cuando el sistema caiga, que pasará en algún momento y nuestro negocio caerá por momentos, querremos que haya alguien al otro lado para asistirnos.

Nuestra recomendación: Profesional Hosting (Se abre en página nueva)

  1. Diseño

Puede que estemos empezando, que no tengamos para gastos. No hay presupuesto para encargar un diseño personalizado y a medida para nuestros deseos y requerimientos. No es excusa.

En WordPress los temas con diseños de calidad gratuitos son innumerables, encontrar el adecuado es complicado y requiere paciencia y pruebas. Podemos comenzar con un tema más general e ir adaptándolo a nuestras necesidades más específicas. No nos empachemos de diseño o florituras si no es lo que necesitamos. Seamos funcionales y elegantes. Por eso antes de escoger el diseño debemos pensar bien qué tipo de web vamos a llevar a cabo. Va a ser el lugar al que volvamos todos los días, la tarjeta de presentación para nuestros clientes. No es lo mismo una revista online que la web para un fotógrafo o un taller.

Y por 50 o 60 euros podemos comprar un tema Premium, disfrutaremos de un diseño con una buena arquitectura que en la mayoría de casos nos va a garantizar el apoyo de los programadores, mayor fiabilidad y actualizaciones posteriores. Vale mucho la pena.

Nuestra recomendación: Tema Enfold.

  1. Plugins: los esenciales.

Los plugins molan mucho. Queremos instalarlos todos. Cada vez que descubramos alguno nuevo o veamos algún ranking de los plugins de moda pensaremos que es imprescindible, ¡cómo podíamos vivir sin él! WordPress no pone límites al número de plugins que podemos tener instalados en nuestra página, pero hay una cosa que está clara, cuantos más tengamos instalados más lenta e insegura será nuestra página. Tenemos que contenernos y subir solamente aquellos que realmente supongan una funcionalidad imprescindible para nuestra plataforma WordPress: (Preparando lista actualizada)

  1. Velocidad

Nuestra web tiene que ser rápida. Un tiempo de carga óptimo debe estar por debajo de los dos segundos. Lo que supere esa cifra supone poner una alfombra roja para que huyan nuestros clientes. Anteriormente hemos visto que hay plugins muy valiosos para ayudarnos en esta tarea, como es el caso de Wp Supercache.

Pero plugins aparte, tenemos que tatuarnos esto: menos es más. Sí o sí tenemos que optimizar la página perfectamente desde el día uno. Nada de usar tamaños locos. La mayoría usamos un monitor de 1280×1024 píxeles de resolución, pues vayamos a por él. No hace falta por tanto subir fotografías que ocupen más espacio y nos hagan más lentos que la patada de un astronauta.

También ayuda tener siempre el sistema actualizado, siempre es un impulso al rendimiento general del sistema. Nada de usar rancio-flash y es bueno que según avancemos vayamos instalando un caché, aquí sí podemos echar mano de un plugin que aumente la velocidad de carga en el caso de que nuestro site sea bastante pesado, por ejemplo cuando hayamos acumulado bastantes galerías de productos.

  1. Seguridad

Cuando ya hemos hecho todo lo anterior y tengamos la casa barrida, la enseñaremos al público. Es entonces cuando la seguridad adquiere un papel relevante. Hemos hablado de las glorias de WordPress, de todas las posibilidades que aporta y de la cantidad de usuarios que atrae. Pero también atrae a los malos, esto es así.

Como hemos dicho en el apartado anterior, tenemos que tener siempre nuestro sistema actualizado. Ellos se actualizan para atacarnos, nosotros para defendernos. Lo mismo con nuestra plantilla y plugins, actualizados cada vez que sea pertinente.

Y siempre, siempre, siempre tenemos que hacer una copia de seguridad completa de nuestra web. Casi con cada actualización de contenido, esa es la frecuencia, aunque parezca exagerado.

Y desde que Google lo marcó como un hito imprescindible para posicionarte en sus resultados, es necesario que tu sitio esté encriptado con SSL, es decir que empiece por https:// (en lugar del http:// de toda la vida). Hasta hace poco esto era siempre de pago, pero ahora está Let’s encrypt
que nos ha hecho las cosas más fáciles en este tema.

Con el proveedor de hosting que te recomendamos, Profesional Hosting, tendrás todos estos temas de seguridad resueltos, pues hacen copias diarias que tu mismo puedes restaurar desde tu panel de control y hay una herramienta para instalar fácilmente el certificado de seguridad de Let’s encrypt.

Hosting