Siempre me cuestioné todo. Me educaron en una familia católica de clase media en Argentina y desde que recuerdo, mis días estuvieron cargados de mucha acción. Al igual que los niños actuales que entran al colegio a la mañana y no se desocupan hasta casi la hora de la cena, me preguntaba cuál era el sentido de todo aquello que supuestamente debía hacer. Y ni mis padres ni las mojas del colegio me pudieron responder.
Yo no entendía bien cuál era la razón por la que pasaba esto. Si hasta me regañaban cuando hacía muchos cuestionamientos. ¿Era muy curiosa? . ¿Era muy compleja? .
Para nada. Ahora que tengo 34 años me doy cuenta que mis bisabuel@s, abuel@s, padres y maestr@s, nunca se preguntaron cuál era el sentido de todo lo que hacían. Y analizándolo en retrospectiva, siento mucha compasión. ¿Por ellos? Sí…pero principalmente por mí. Paso a explicarme.
Cuando comprendí «las historias»
Saber que en «aquél tiempo» no había «mucho tiempo» para pensar y elegir con el corazón, es triste. La gente nacía rodeada de cierto contexto (familia, situación socio económica, país, religión, etc.) y a partir de ese momento, «casi» tenía la vida predeterminada.
Digo «casi» porque no todos siguieron el mandato. Algun@s lograron escapar. A principio del Siglo pasado comenzaron a salir a la luz a nivel mundial algun@s como Tesla, Einstein, Mahatma Gandhi, Marie Curie, Madre Teresa, Eva Perón…y siguieron much@s más.
El asunto es que: los supuestos «libres» que logramos escapar,¿qué estamos haciendo ahora?. ¿Nos seguimos preguntando?. Y si la realidad no es lo que esperábamos, ¿nos seguimos quejando?.
¿Estamos despiertos si seguimos cuestionándonos el orden establecido?.
Para aclarar mis dudas y ponerle más luz a mi actual crisis existencial, me dirigí a mi tío…Google. Y allí, «navegando en ese océano infinito de información , encontré que según el Diccionario de la Real Academia Española, «despertar» proviene de despierto que a su vez procede del latín vulgar: expergitare. No os voy a complicar con demasiadas reglas, pero para que se entienda, expergitare denota a una acción que se reitera: es como decir experiencia.
Entonces, construyendo una regla de tres simple: Si despertar viene de expergitare y ésta denota una acción que se reitera y te lleva a la experiencia, entonces:
¿Qué significa estar despiert@s? Para mi estar despiertos significa accionar. ACTUAR. Pero no haciendo por «hacer».
«Estar despiertos» sería actuar a partir de nuestras experiencias. ¿Y cómo lograríamos eso?
Pues creo se puede comenzar analizando la propia historia familiar. Si observamos a nuestros antepasados, veremos que muchas historias de vida se repitieron y eso nos da una pauta para poder SANARLAS Y TRANSFORMARLAS (primeras acciones).
Por otro lado, al estudiar la vida de nuestros ancestros, podremos comprender porqué actuaron de determinada manera en ciertas ocasiones. Y esto nos llevará a otra acción que es completamente transformadora y es EL PERDÓN.
Entonces , volviendo al inicio de este texto: ¿Por qué las personalidad citadas anteriormente estaban despiertos?
PORQUE ACTUARON.
SANARON, TRANSFORMARON Y PERDONARON.
SANARON SU HISTORIA, SU AUTOESTIMA.
TRANSFORMARON SU INTERIOR Y ASÍ LOGRARON TENER CLARO SU SUEÑO AL QUE CONVIRTIERON EN PROPÓSITO DE SUS VIDAS.
PERDONARON. PERDONARON A SUS PADRES, A SU HISTORIA, SE PERDONARON A ELL@S MISM@S…SE ACEPTARON TAL Y CUAL ERAN.
Y LUCHARON. Lucharon pese al miedo, las dudas, el qué dirán, la pobreza, la riqueza, a la guerra, el hambre, el odio , las habladurías y condenas hacia ellos.
Y ASÍ PASARON A LA HISTORIA.
En esta madrugada de domingo de San Juan, llego a la reflexión de que la única forma de despertar es ACTUAR.
El «SER CONSCIENTE» y «DESPERTAR» trae aparejada la «ACCIÓN» y así, una vez más, tod@s terminamos siendo responsables de nuestro presente y de nuestro futuro.
Para terminar, me gustaría compartir una frase que ya es muy conocida, pero que describe perfectamente el estado de «iluminación»:
«Siembra una idea y surgirá un deseo; Para cumplir ese deseo, pon en marcha una acción; A partir de esa acción, cosecharás un hábito; Los hábitos determinarán tu carácter y, este último, definirá tu destino».
William James
Luz, cámara…
ACCIÓN!
Que empiece la vida…consciente y despierta.
También te puede interesar: El deseo aleja tu abundancia
Hasta la próxima. Muchas bendiciones para ustedes! Namaste!